Alimentador automático para peces tropicales. 7 El proceso creativo.

Proyecto Im-FFeeder.

El proceso creativo empieza como un juego, donde entra una lluvia de ideas, mucha reflexión, retroalimentación del usuario final, etc. En este juego, las reglas de aplicación son muy estrictas: La electrónica, la manufactura, la competitividad y el usuario final las impone. El conocer profundamente las necesidades del usuario final, es una gran ayuda.

Las características del diseño después de realizar los ejercicios anteriores son:

  • Extractor de humedad incluido e independiente de otros sistemas.
  • Operado por pilas y que no pierda la sincronía.
  • Larga vida de las pilas y del alimentador.
  • Configurable en intervalos de alimentación y en giros por vez.
  • Reparable.
  • Modificable por el usuario.
  • Fácil y seguro de operar.
  • Fácil de fabricar y armar.
  • Económico.

Antes de tener el alimentador funcionando en la etapa actual, compré 2, uno operado por un reloj y el que modifiqué para satisfacer mis necesidades. Ninguno de ellos cubrió mis expectativas en cuanto a funcionalidad, por lo que su compra supone un gasto, no solo de dinero, ya que el material que se va a la basura requiere de procesos adicionales para que se pueda reutilizar en el mejor de los casos, o de otra manera, termina contaminando el planeta.

Un objetivo personal muy claro de este proyecto es la sustentabilidad que se puede lograr con un pequeño aparato que:

  • Tiene larga vida útil.
  • Se puede adaptar a las necesidades específicas del usuario.
  • Tiene reparación en caso de falla.

El tema de las pilas deterioradas, es un asunto en que ya se trabaja en varios países a nivel mundial. La solicitud de un servidor es: Por favor, lleva a reciclar las pilas que ya no uses. Steren las recibe en México.

Es entonces que con las características deseadas y los objetivos planteados, se empieza con el desarrollo de un alimentador para peces más profesional.

  • Elección de los componentes a usar. Precio, tamaño, especificaciones y factibilidad de uso son los requisitos.

La siguiente foto muestra una colección de componentes que se pueden usar para el diseño del alimentador.

Componentes que se pueden usar en el alimentadorComponentes que se pueden usar.

Nombrados de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo:

  • Caja de plástico para tarjetas de presentación.
  • Tupper para gelatinas 140ml (tapa azul).
  • Tarro de plástico para cremas (tapa roja).
  • DIP Switch (3 piezas).
  • Motor (Micrometal gear motor) 298:1 con eje extendido.
  • Porta-pilas AA.
  • Buzzers (2).
  • Caja de plástico para proyectos de electrónica en color almendra.
  • Reed Switch (2) e interruptores táctiles (varios) sobre caja color almendra.

En este momento es como tener un rompecabezas con varias piezas que no se van a usar y otras más que se van a usar y que tal vez no están contempladas aún.

Después, se procede a jugar con los componentes para verificar la posibilidad del armado.

Varios componentes de alimentador en caja de plástico.Varios componentes en caja de plástico.

La caja de plástico para tarjetas de presentación tiene una ventaja amplia sobre la caja para proyectos electrónicos: El precio.

  • Caja para proyectos $60.00 pesos mexicanos.
  • Caja para tarjetas de presentación $3.00 pesos.

La desventaja es que la caja para tarjetas no soporta la temperatura que soporta la caja para proyectos y no es anti-flama, pero como se trata de un proyecto doméstico que no involucra temperaturas de operación altas (50°C como máximo) y el circuito va a contemplar un dispositivo de limitación de corriente, se puede usar la caja para tarjetas, con un ahorro de $57.00 pesos.

Este proyecto entra en el Reto Grez.

Actualización 2015-12-07: ¿En qué estaba pensando cuando elegí ese nombre tan feo?

Anuncio publicitario

Acerca de JuanG

PM, EE, TL, Sr SE
Esta entrada fue publicada en Electrónica, Proyectos y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Alimentador automático para peces tropicales. 7 El proceso creativo.

  1. ¡Muy buena información! Hay que ser siempre conscientes de lo que sucede en el entorno donde vivimos y además ser responsables, buscar formas para cuidar el ambiente, proponer nuevas ideas y apoyar a quienes han comenzado a generar un cambio.

  2. Paula dijo:

    Hola, ¿Dónde compraste esa cajita para tajetas de presentación?

  3. jhonny dijo:

    tengo en mente crear un alimentador automático , especialmente para camarones, pero el sistema tendrá que trabajar en un recipiente cónico de tal manera que el alimento se pueda aprovechar todo, el dispositivo puede ser colocado en la parte superior como inferior, con la única diferencia es que el alimento en ves de caer sea esparcido por aire comprimido

    • Juan Grez dijo:

      Hola jhonny, si en algo te puedo ayudar, no dudes en dejar un comentario por aquí, tengo duda si es necesario que cuando alimentas a los camarones, el alimento se tenga que distribuir uniformemente en la superficie y porqué.
      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s