Lleva tus cuentas.

Hace un par de meses me enteré (de manera muy directa) que un coordinador de área no pudo ingresar al puesto que le interesaba por su nivel de inglés, a pesar de que todas las otras habilidades y competencias las cumplió cabalmente, en caso de haber tenido un buen nivel de inglés, habría ingresado. Posiblemente hubiera cumplido eficazmente con todas las actividades del puesto (aún con el nivel que mostró de inglés y que valió para su descalificación), obteniendo un mejor ingreso, pero como el hubiera no existe… Es mejor invertir en uno mismo con anticipación para que cuando llega la oportunidad, no sea desaprovechada.

Cuando hablas un idioma extranjero, tienes mayor ventaja en el área de trabajo, una de las mejores inversiones que puedes hacer en ti mismo, independientemente de tu área profesional, es aprender un idioma extranjero, como lo vimos en éste artículo, esta labor puede llegar a tener bajo costo.

Cuando el premio a la capacitación no está a la vista, es más difícil mantener la constancia, sin embargo, no puedes saber si la oportunidad está a una semana o un mes de distancia, por eso es importante estar preparado para cualquier escenario, esto lo vimos en éste enlace, en los puntos 2 y 5.

Además del trabajo y tiempo que implica el aprendizaje, uno de los puntos más importantes para lograr disciplina es llevar las cuentas, ¿A qué me refiero? A que cuando tienes que rendir cuentas te aplicas más a la tarea encomendada, da mucho gusto presentar un calendario con la mayoría o todas las fechas marcadas con palomitas siendo esos días aquellos en que se cumplió el objetivo, independientemente si es a tu jefe, tu pareja o simplemente un amigo, el caso es evaluarte a ti mismo en el cumplimiento de dicha tarea, esto de llevar las cuentas es un punto muy poderoso en la creación de un hábito que te permitirá alcanzar tus objetivos más altos, ya que mientras desarrollas un hábito, también te empiezas a conocer a ti mismo por medio de tus números.

Si ya tienes un marco de trabajo, en este caso las aplicaciones, pero no has podido dar continuidad al aprendizaje, una opción es tener una aplicación como habits, que te permite llevar tus cuentas de los hábitos que te interesa desarrollar.

La aplicación que empleo es ésta, sin embargo, puedes usar alguna otra, por ejemplo lift.

¿Cómo la usas? Creas el hábito, seleccionas qué día descansar del hábito si lo consideras necesario, seleccionas el horario del aviso y empiezas a marcar los días que si cumples con el objetivo marcado, por ejemplo: Terminar una lección de Duolingo. La clave es no iniciar con objetivos demasiado exigentes, sino con metas alcanzables en un periodo corto, de 5 a 10 minutos de esfuerzo, una vez que obtienes el hábito con un mes de práctica, puedes empezar a incrementar el objetivo diario, tú mismo te darás cuenta si el incremento es demasiado para ti viendo tus estadísticas, y entonces procedes a bajar el objetivo para que vuelva a ser alcanzable.

El día 3 de octubre di de alta Duolingo y Anki ya que considero necesario llevar las cuentas en estas dos apps.

A continuación muestro los calendarios de ambas:

Hábito de practicar memoria con Anki

Hábito de practicar memoria con Anki

Hábito de aprender inglés con Duolingo

Hábito de aprender inglés con Duolingo

En estos calendarios se muestra que el día que me permito no practicar es el domingo y que no se ha roto la cadena del hábito desde el inicio, lo cual me reconforta, sólo por un par de minutos 😉 ya que la idea no es vivir de logros del pasado, sino forjar diario la senda del éxito. Este tipo de técnica se conoce como Baby Stepping, donde acumulas logros de manera fácil y constante encaminados a la obtención de un objetivo mayor.

Anuncio publicitario

Acerca de JuanG

PM, EE, TL, Sr SE
Esta entrada fue publicada en Capacitación personal, Productividad y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s